top of page

REFLEXIÓN PERSONAL FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR INTEGRACIÓN SOCIAL

 

Durante estos intensos meses hemos trabajado en clase y en todos los módulos los conocimientos, las actitudes y la ética de las/los Integradoras/es Sociales. Todas ellas se complementan para el desarrollo de nuestra profesión.

 

Hay factores internos y externos que condicionan el desarrollo de nuestra profesión. Factores internos como las características personales y los conocimientos y externos como el contexto y los recursos con los que disponemos.

 

Los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos han sido fundamentales para saber que hacer y cómo hacerlo, pudiendo justificar nuestra intervención. Tener los instrumentos necesarios y conocer la realidad es principal.

 

Hemos aprendido que conocer la realidad implica conocer la organización de la vida social, porque se producen las desigualdades, la marginación...qué políticas promueven esta situación, cómo funcionan las instituciones. En definitiva en que marco institucional nos movemos.

 

Esto nos ayuda a entender a la persona y su situación dentro de su amplio contexto, teniendo en cuenta los diferentes aspectos y la relación entre ellos.

 

Conocer los instrumentos que como  profesionales nos ayudarán en una intervención satisfactoria ha sido otras de las labores de la formación. Desde marcar objetivos a conocer donde puedo intervenir (ocio, juego, estudio, salud, evaluar y llevar un seguimiento). Todo ello a través de las diferentes técnicas aprendidas a lo largo del curso: HHSS, utilizar al grupo para el crecimiento individual, entrevistas, observación, modificación, adquisición y fijación de conductas...

 

En definitiva, conocer la realidad de la persona, sus preferencias y necesidades, desarrollando un programa, eligiendo la técnica más apropiada, acompañando y haciendo un seguimiento y evaluación.

 

Dentro de los factores internos hemos visto el papel tan importarte de las actitudes del profesional. La empatía, la escucha activa y una buena disposición permiten generar un vínculo con la persona que nos permite recoger la información necesaria. Este se puede generar desde la cercanía a la realidad de la persona, sabiendo la importancia de hacer un distanciamiento emocional y autocontrol por nuestra parte. Nuestra relación laboral será con personas que en ocasiones han sufrido mucho, muy machacadas por las instituciones o demasiado institucionalizadas.

 

Imprescindible el trabajo en red con otras personas profesionales, además de la ética, asumiendo la responsabilidad de trabajar con personas. La objetividad, respetar los gustos y preferencias y la confidencialidad han sido los más destacados en mi percepción del desarrollo de nuestra labor.

 

Gracias a todo el equipo educativo, compañeras y compañeros, gracias a cada una de las personas y sus diferentes formas de interpretar esta profesión que han enriquecido y posibilitado ampliar mis horizontes, y no solo en lo profesional, en estos meses se ha ampliado mi percepción de la realidad social que nos rodea y nuestra importante participación en ella. Crecimiento profesional y sobre todo personal.

INFORME DE EVALUACIÓN

 

El esfuerzo tiene recompensa

Mención Honorífica

"El rio se llena con arroyos pequeños"

Proverbio Bateke (África)

bottom of page