top of page

Bloque Teoría Aprendizaje y Modificación Conducta

Mi objetivo con el desarrollo del trabajo a continuación presentado es, a través del caso de Iván, poder desarrollar un análisis que me ayude a saber qué le sucede y qué problemas tiene para fijar la conducta de hacer los deberes. Algo que para Iván, un niño de 11 años, sus padres y hermana supone una pelea diaria. 

Una vez que tenemos claros los conceptos fundamentales sobre las HAPS (habilidades de autonomía personal y social), y algunas de las técnicas que nos permiten su adquisición, pasaremos analizar cómo planificar la intervención. 

Next

Diversidad Funcional

A continuación veremos desarrollado un proyecto individualizado para detectar y cubrir las necesidades de D.R.M, una mujer de 43 años afectada de síndrome de Down.

Debido con su diagnóstico etiológico y antecedentes familiares, se sospecha inicio de un proceso demencial. Para cubrir las necesidades actuales tendremos en cuenta las capacidades y limitaciones de D.R.M, proponiendo actividades que mejoren la su calidad de vida, siempre teniendo en cuenta sus gustos y preferencias. 

Next

Barreras Arquitectónicas

Conoceremos los símbolos internacionales de accesibilidad que facilitan la localización de lugares adaptados, aprenderemos a identificar la marca CE, que ofrece la tranquilidad a los usuarios respecto del proceso seguido para la evaluación de los productos.

Por último, pero no por ello menos importante, conoceremos cómo actuar ante un acto discriminatorio y algunas pautas generales para interactuar con personas con diferentes tipos de limitaciones en la actividad.

Next

Actividades de la Vida Diaria

Las actividades de la vida diaria (AVD) son las habilidades o destrezas adquiridas por el individuo para desarrollar con independencia actividades de nuestra rutina cotidiana. Pueden ser tan sencillas como lavarse las manos y cepillarse los dientes, o tan complejas como lavar la ropa o preparar la comida.

 

Las actividades de la vida diaria pueden ser adaptadas o modificadas para que las personas con algún tipo de diversidad puedan ser lo más independientes posible.

 

Next

Orientación Espacial y Temporal

La orientación espacial influye de forma directa en el aprendizaje de la lectura y la escritura, además de la relación de los niños y niñas con su entorno. Por tanto trabajar la orientación espacial ayuda también a mejorar la autonomía e independencia, esencial en personas con alguna diversidad funcional intelectual para su vida diaria personal y futura inclusión laboral. 

 

Los ejercicios de orientación temporal tienen como objetivo principal trabajar la capacidad de situar en el mes, día y hora aproximada en la que se encuentra la persona, así como tener consciencia de la sucesión cronológica de hechos.

Son estos ejercicios importantes para conseguir mantener durante el mayor tiempo posible las capacidades cognitivas, ralentizar la enfermedad y mejorar la relación del enfermo con su entorno. 

Visita otras páginas de la web!
bottom of page